LOS «RONDADORES» DE AIRÉN

By | on 15/03/2016 | 0 Comment

En el año 2004 comenzamos a otorgar el galardón RONDADOR a personas, instituciones o eventos que tuvieran un especial relieve en el mundo del folclore. Nuestro primer RONDADOR, fue nuestro director, músico aficionado que preparó el repertorio del Grupo de Folk de la Universidad Popular (precursor de AIRÉN), Ambrosio Sánchez-Ballesteros, fue un folclorista «de hecho», él vivió la cultura de su tiempo, mediados del siglo veinte y al igual que Jerónimo Lozano (segundo RONDADOR y  Florencio Serna (tercer RONDADOR) vivió las noches de serenata a la ventana de la novia, las rondallas, los bailes de las fiestas y, por último, hasta el momento de su defunción, la dirección de AIRÉN. Tras los tres «rondadores» de Manzanares, otorgamos el galardón al músico y folclorista, que realizó una importante obra de recopilación de folclore manchego, Pedro Echevarría Bravo (a título póstumo). En 2009 y 2010 reconocimos la labor de dos grupos de folk: Jaraíz (Mora), con más de treinta y cinco años de existencia y La Camerata Cervantina (Alcázar de San Juan). En 2011 nombramos RONDADOR, al Festival de Música Folk «Las Tablas de Daimiel» que por entonces cumplía su trigésimo noveno aniversario. En 2012, tuvimos el honor de otorgar nuestro galardón a un gran folclorista, reconocido mundialmente, cantante y erudito del folclore: Joaquín Díaz. En 2013 volvimos de nuevo a Manzanares para reconocer la labor de Teresa Guijarro, «La Perigalla» (a título póstumo), maestra de bailes que enseñó los bailes y cantos propios de la zona, a toda una generación. En 2014, fue nuestro RONDADOR, el Festival del Mayo Manchego de Pedro Muñoz y en 2015 otorgamos el galardón a Paco Martín, folclorista, músico y constructor de instrumentos tradicionales.

 

 

Recent Posts

No Responses to “LOS «RONDADORES» DE AIRÉN”

You must be logged in to post a comment.